Curso Autorrescate en escalada y maniobras con cuerdas MADRID(01.10.2022)
MANIOBRAS DE AUTORRESCATE BÁSICAS E IMPRESCINDIBLES PARA LA ESCALADA
- CURSO DE AUTO-RESCATE PARA ESCALADA
NOTA:¿autorrescate o autorescate?
En las palabras compuestas con prefijo, debe escribirse rr si la posición del sonido vibrante múltiple es intervocálica:
infrarrojo, vicerrector, contrarréplica (aunque estas mismas palabras, sin prefijo, se escriban con una sola r: rojo, rector, réplica).
Introducción,
La práctica de la escalada es realmente apasionante y puede ser una actividad gratificante y divertida. Pero su naturaleza implica un riesgo y por ello conlleva un compromiso a los que la practican.
Es posible que durante la ascensión por una pared nos veamos implicados en un accidente, ya sea de nuestra cordada o de una cercana. Pedir ayuda profesional es un recurso que no siempre es posible, o simplemente el tiempo de espera hasta recibir esta ayuda puede ser crucial.
Nuestros propios recursos en momentos así pueden hacernos salir airosos de situaciones complicadas.
Llamamos autorrescate a la intervención para solventar una situación de emergencia por parte de escaladores que no estaban allí específicamente para ese propósito; los rescatadores dispondrán por tanto de medios y materiales limitados, y la formación y el ingenio serán la clave para actuar con eficacia y rapidez.
Objetivo del curso,
Recordar y practicar las técnicas básicas de autorrescate (métodos que se utilizarán de igual modo en el rescate glaciar, rescate personal y del compañero, bigwall,...)
Contenidos del curso,
Nudos (de amarre, autobloqueantes, de unión, de fuga, otros)
Microbloqueadores (tipos y usos recomendados)
Métodos de ascenso y descenso (cuerda disponible o cuerda tensa, con medios convencionales o de fortuna)
Transferencia de cargas a la reunión (de una carga suspendida por debajo de la reunión, desde el anillo ventral)
Paso de nudos (por el freno, durante el descenso, durante el ascenso)
Ascenso de heridos (ayudas a la progresión, contrapesos y polipastos)
Descenso de heridos (en función de la posición y gravedad del
herido: descuelgue, descenso conjunto, poleado)
Material y equipo necesario,
Vestimenta y calzado (adecuados para la actividad y acorde con la estación del año).
Pantalón largo.
Mochila 30 litros aprox.
Gafas de sol.
Crema protectora para el sol.
Botiquín mínimo personal.
Agua y comida (tipo pic-nic).
Pies de gato.
Casco homologado de escalada.
Arnés homologado de escalada en buenas condiciones.
Cabo de anclaje (preferentemente tipo multi-chain) con mosquetón de seguridad tipo D.
Freno (tipo reverso o similar) con mosquetón de seguridad HMS.
Material y equipo recomendado,
Freno (tipo “Gri-Gri” o similar) con mosquetón de seguridad.
1 microbloqueador.
1 puño “jumar”.
1 anilo de cinta cosida de 120cm.
1 mosquetón de seguro tipo HMS.
2 mosquetones de seguro tipo D.
4 cintas express.
2 cordinos de Kevlar® 5,5 mm y 150 cm de longitud.
1 cordino de 6-8mm y 5m de longitud.
Cuerda de escalada de uso simple.
Requisitos mínimos,
Es necesario tener experiencia previa en el manejo de cuerdas y haber recibido formación de escalada deportiva.
Estar federado o disponer de un seguro de accidentes para actividades deportivas que cubra las actividades a realizar.
*Desde TODOVERTICAL podemos gestionar tu tarjeta federativa a través de nuestro CLUB DE MONTAÑA; o un seguro de accidentes.
Duración: 2 días
Lugar: Sierra de Guadarrama // La Pedriza - MADRID
GARANTÍA DE GRUPO REDUCIDO
Ratio máxima Técnico/Alumno: 1 profesor / 6 participantes
Grupo mínimo:
4 participantes
Tarifa: 99€
Incluye:
Guía/Técnico de escalada o alta montaña del equipo TODOVERTICAL exclusivo para el grupo.
Asesoramiento técnico previo.
Garantía de grupo reducido para mayor aprovechamiento de la actividad.
Material y equipo de seguridad colectivo necesario, homologado por la CE y la UIAA.
NO Incluye:
Seguro de accidentes para NO FEDERADOS.
Gastos de alojamiento y comidas de los participantes.